hola a todos!

¿Quién soy y qué es Más Que Viajar?

No hubo un solo viaje que me cambió la vida, sino muchos. Cada uno dejó una marca distinta y me enseñó algo nuevo sobre el mundo y sobre mí mismo. Desde jugar torneos de tenis en el fondo de Bielorrusia hasta cruzar a pie la frontera ucraniana para llegar a Transnistria, un territorio congelado en el tiempo. Desde perderme en la selva tailandesa, lejos del turismo masivo, hasta encontrar refugio en un monasterio al norte de Moscú, donde el silencio y la historia parecían hablar por sí solos.

Siempre sentí una pasión por la historia, pero no la historia de los libros de texto, sino la historia que se esconde en cada calle, en cada ruina, en cada conversación con un anciano en un pueblo remoto. Cada viaje para mí es una pregunta: ¿Quién ha caminado por aquí antes que yo? ¿Qué han vivido las personas de este lugar? ¿Cómo piensan? ¿Qué historias guardan sus tierras? Preguntas que solo encuentran respuesta en contacto con la gente, en los pequeños pueblos donde la vida sigue un ritmo distinto al de las grandes ciudades.

Así nació Más Que Viajar

de la necesidad de compartir esta forma de recorrer el mundo. No se trata solo de visitar un lugar y marcarlo en un mapa, sino de sumergirse en su esencia, de viajar con los ojos abiertos y la mente curiosa. A lo largo de los años, descubrí que alejarnos del turismo convencional nos lleva a experiencias más auténticas y nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.

Este blog es una invitación a viajar con propósito, a mirar más allá de los destinos turísticos y a descubrir el alma de cada lugar. Porque cuando viajamos así, el mundo deja de ser un simple escenario y se convierte en un maestro que nos transforma.

kazbegi norte de georgia
¿Te ha inspirado? Compártelo con otros viajeros!